Este viernes 15 de septiembre llega Barco a Córdoba para cerrar el Ciclo La Nueva Generación Presenta y dar inicio al último tramo previo a la tercera edición de este festival, el cual se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en Club Paraguay con más de 20 artistas en su grilla.
Mientras tanto, repasamos la breve pero intensa historia de La Nueva Generación de la mano de su creador, el productor Eric Davies, como así también la de este ciclo de shows que tuvieron lugar durante todo el año en Club Paraguay con un único fin: agasajar a todos los “manijas” de esta generación que ya entró en calor y está lista para hacerle frente a este evento.
Una de las últimas fechas del ciclo La Nueva Generación Presenta trajo a sus escenarios a dos grandes potencias Geiser como lo son Francisca y los Exploradores y Juan Ingaramo, quienes se presentaron en un flamante mano a mano con rueda de prensa y show de indios incluido.
En paralelo, ambos artistas tuvieron la posibilidad de brindar shows de calibre internacional, tales como el festival Sonar Barcelona y el inmenso Latin Alternative Music de Nueva York, entre otros.
Además, compartimos un fragmento de la previa del show con Fran Saglietti, e ilustramos con la producción de fotos que Juan Ingaramo realizó para la marca de diseño cordobés destinada a chicos estilosos, Pedro Son Sastrería Urbana.

¿Cómo surge La Nueva Generación?
Eric Davies: La Nueva Generación surge hace un poco más de cuatro años, hicimos un pequeño festival en Club Paraguay en el que reunimos un puñado de bandas emergentes con las que ya veníamos trabajando y sumamos a otras más a las que les veíamos mucho futuro. Ese siempre fue el nuestro plan con esto, y lo sigue siendo, trabajar sobre el futuro. En esa edición tocaron entre otros: Barco, Francisca e Indios, en ese momento aún no habían explotado, Indios todavía no había sacado su disco fisico ni firmado con Pop Art, Barco estaba apareciendo con “Antes del Desmayo” y Fran todavía tocaba su primer álbum “Barbuda” y algunos temas nuevos sueltos, esa fue la primera edición que en un principio se llamó “Primavera Geiser” porque habíamos llegado a un acuerdo y un buen link con la gente de ese sello discográfico, así que lo encaramos por ese lado. El año pasado hicimos la Segunda Edición donde surgieron nuevos referentes como Perras on the Beach y Usted Señálemelo, también se afianzaron muy firme los Bandalos Chinos, nos pone muy felices el hecho de encontrar que las bandas emergentes que elegimos, luego del festival siguen creciendo exponencialmente, nos da como una sensación de estar en el camino correcto. De esa manera nace y crece La Nueva Generación.
¿Por qué decidieron apostar a artistas emergentes?
ED: Apostamos a artistas emergentes porque apostar en ellos es como apostar en nosotros mismos, somos “productores emergentes”, nos sentimos identificados con ellos, incluso compartimos el crecimiento juntos. En definitiva somos todos parte de eso, de la nueva generación en un pequeño mundo que esperamos crezca mucho. No podríamos apostar a otra cosa que no sea a eso, independientemente de que somos fans de bandas como las pelotas, virus, etc etc , no nos emociona tanto la idea de hacer un show con ellos como nos emociona la de hacer un show de Juan Ingaramo & Francisca y los Exploradores.

¿Cómo ves la escena haciendo hincapié en Córdoba y el interior?
ED: Hay sentimientos encontrados con eso, la escena de Córdoba a nuestro criterio está increíblemente encendida, realmente no veo otra ciudad en el país, independientemente de Buenos Aires, que tenga tanta movida como Córdoba, acá las bandas tocan todo el tiempo, mal que mal, el que labura toca, el que se pone las pilas y ensaya, trabaja y le mete pilas, toca y da shows con buen sonido, con buena iluminación, cortan tickets, etcétera.
La cuestión para mi se da en el siguiente punto: Ahora todo el mundo habla de Mendoza, como hace tres años hablaba de Córdoba, entonces creo que el momento para que Córdoba avance al siguiente nivel, si nos quedamos acá como “la ciudad que hace tres años tuvo su momento” sería un bajón para todos. Entonces si me preguntas cómo veo la escena en Córdoba: la veo muy bien, pero al mismo tiempo la veo en ese momento en el que si no se va para arriba, se va para abajo, y en eso es en lo que desde nuestro pequeño lugar estamos trabajando.
Contanos sobre la fecha de Juan Ingaramo y Francisca y los Exploradores.
ED: Para mi la fecha de Juan y Fran es una de las mejores de este año, es especial por todos lados. En lo musical, no se si me animaría a decir que son mejores que los demás, pero sí que tienen una gema única los dos, el último disco de Juan -Ingaramo- es excelente, simple y sofisticado a la vez, fino, concreto, preciso, es arriesgado para nuestro país, me parece que es un músico que encontró su identidad y el sonido con el que se siente más cómodo, no es por nada que ahora sí podemos ver a Juan bailar y moverse en el escenario, me parece que es un show para no perderse.
Fran -Saglieti- es un músico que el año pasado sacó Franco y la rompió demasiado bien, es uno de esos discos ajenos al tiempo, eso es una tremenda gema, poder sacar un disco que no forma parte de una moda o tendencia musical y que puede perdurar en el tiempo, algo muy difícil de lograr, Fran lo logró y encima con canciones simples. También es un chabon que te da un show de rock nacional y un show de folk hiper emocional, todo junto en el mismo recital, es otro show que lo considero imperdible.
¿Cómo vivieron la segunda edición del Festival a fines del año pasado?
ED: La segunda edición la vivimos con una adrenalina increíble, realmente no sabíamos bien que iba a pasar y para nosotros fue como una pequeña afirmación que nos dejó en claro que íbamos por buen camino, recibimos llamados de medios de todo el país, distintas radios de muchas ciudades del país que no sabíamos como se había enterado del Festi, y después de eso ver que bandas como Perras On The Beach (que hasta ese entonces no formaban parte de la escena) se conviertan en nuevos referentes, nos pone muy felices.
¿Cómo se da la participación de Miami Horror?
ED: Nosotros habíamos hecho un dj set de Benjamin Plant (bajista y compositor de MH) hace algunos años y siempre quedó la buena onda y las ganas de hacer algo con la banda, en esta ocasión se dio que una productora de buenos aires acercó la idea de participar en el tour por sudamérica y obviamente dijimos que sí, a veces con las bandas internacionales es bastante difícil poder concretar shows, tenemos muchas cosas en contra, para nosotros acá en Argentina todo es carísimo y muy complicado así que cuando se nos dan oportunidades como la de MH tratamos siempre de aprovecharlas.
Este viernes 15 de septiembre desembarca “Era Es Será”, el segundo material discográfico de Barco, la banda rock pop conformada por los hermanos Alejandro y Francisco Álvarez, Justo Scipioni en bajo y Ramiro Cremona en Sintetizadores, quienes traerán todos los hits de “Antes el Desmayo”, su álbum debut. Se suman al line up los cordobeses de Apolo Beat, con un puñado de nuevas canciones, L’Esec con sus brutales keys y Jay Carreras haciendo su dj live set junto a Ale Zuliani & JEEBZ.
Producción de fotos. Él: Juan Ingaramo. Marca: Pedro Son. Fotógrafo: Agustín Medrano. Estilismo: Paula Reta. Producción: Lucía Amarilla.
Entrevista Eric Davies por Tomás Altina. Entrevista Fran Saglieti por Octavio Suarez. Edición por Lucía Amarilla.