La banda se formó en 2005 con Barbi Recanati en voz y guitarra, Gus Fiocchi en guitarra, Larry en bateria y Mario Romero en bajo. En los ultimos 8 años grabaron 3 EPs y 3 discos, Inhuman (2008), Freak (2010) y Trastornados en 2012. Con su disco Freak hicieron sus primeras apariciones en festivales como el Cosquin rock, Hot Festival y telonearon a The Cult y Guns N’ Roses. En lo que va de este año, tambien abrieron el concierto de The Cure. Se presentan en la Trastienda el viernes 6 de septiembre para despedir su disco Trastornados. Su proximo disco sale a principios del 2014. Barbara Recanati nos cuenta acerca de Utopians.
¿En qué etapa se encuentra la banda?
Creo que estamos en la etapa más importante hasta ahora. Donde tenemos que aprender a sostenernos, estar a la altura de las expectativas y crecer sin volvernos locos. Antes tal vez no sentíamos la presión de gente esperando nuevas canciones. Irónicamente el vértigo es mayor a cuando recién empezamos.
¿Porque bandas se vieron influenciados?
Por un millón. Somos 4 personas muy diferentes musicalmente, y las influencias fueron variadisimas. El punk y el grunge estuvieron muy presentes. Pero Gus es muy fan también de la música industrial, electrónica, metal. Géneros que yo desconozco. Y en mi caso muero por grupos de los 70s, de la ola del CBGB, Patti Smith, Talking Heads, Richard Hell, el new wave y música que talvez no escuchan tanto los demás. Mario y Larry son muy fans de Megadeth y Pearl Jam.
¿Recuerdan el primer tema que compusieron?
Sí. Nunca lo tocamos pero lo puedo cantar como si lo hubiera escrito ayer.
¿Cómo fue esa composición?
Yo tenía 13 años, y con esa canción recluté a Larry para que tocara conmigo. Tardé pocas semanas en darme cuenta que era un plagio a un tema viejo de The Offspring. Pero aun así siempre me sent orgullosa de poder tararearla en la actualidad.
¿Que sintieron la primera vez que se subieron en un escenario a tocar en vivo?
Horror. Era una fiesta de 15. Y nos prestaron los instrumentos un banda de covers. Eramos solo Larry y yo, y la bateria era electrónica! Ya nos costaba con los instrumentos normales, con eso terminamos de enterrarnos. Tocamos un cover creo que de soul asylum y otro de oasis.
¿Dónde desean llegar con Utopians?
Yo trato de no visualizar una bandera de llegada. A esta edad cuesta mucho pensar en un lugar donde terminas. Pienso en muchas cosas que me gustaría que sucedan en el medio, pero ninguna ocupa el lugar de llegada.
¿Prefieren tocar en festivales o shows más privados?
Son dos mundos diferentes. Los shows más privados son para nuestro público, y eso siempre es lo que más nos gusta. Pero por otro lado en los festivales experimentamos una adrenalina frente a lo desconocido e impredecible que es casi necesario vivirlo un par de veces al año. Disfrutamos en diferentes maneras los 2 shows.
Ya tuvieron la posibilidad de telonear a bandas como The Cult, Guns N’ Roses, y ahora en abril pasado lo hicieron con The Cure, ¿que se llevan de esas experiencias?
Cada una fue una experiencia única. Son como pequeños cursos intensivos. En 6 horas aprendes más que en los últimos 6 meses. Y también es una caricia a la motivación. Muchos músicos vivimos cuestionándonos el camino que elegimos, y momentos como esos te ponen en foco, y te hacen sentir en el lugar correcto.
Están preparando material nuevo para el próximo año, ¿nos adelantan algo?
Estamos preparando el cuarto disco. Estamos demeando las canciones y en el verano nos vamos a grabar seguramente a un estudio en Texas junto a Eduardo Bergallo y Hernan Agrasar.
Por: Belén Pelosi y Tomás Altina.