“A fuerza de golpes, fuerte,
Y a fuerza de sol, bruñido,
Con una ambición de muerte
Despedaza un pan reñido.”
Fragmento de “El niño yuntero”, poema de Miguel Hernández.
“Dios… ¿será que él todavía me recuerda?” se pregunta uno de los personajes de Arábia (2017), desconfiado de que, a esta altura de su vida, alguna fuerza superior lo siga acompañando.
La película, codirigida y coescrita por João Dumans y Affonso Uchoa, narra el periplo de un obrero brasileño de escasísimos recursos, desanimado por el contexto socioeconómico de su país. En esta odisea, el protagonista no está volviendo a casa sino que la está buscando constantemente. Cristiano (Aristides de Sousa), el del ánimo paciente, atraviesa con sumo esfuerzo los infinitos rincones de Minas Gerais. Su obligado nomadismo responde a la fiereza de sus circunstancias: si se queda sin trabajo, debe trasladarse para conseguir uno nuevo o morirá de hambre. Así, conoce fábricas de aluminio, industrias textiles, plantaciones de mandarinas e incluso la cárcel.
En la periferia, todo signo de vida parecería estar desdibujado, casi ausente, empapado de desencanto. Sin embargo, lo interesante de Arábia es la conjugación de la miseria con destellos de ternura, risa y felicidad en los que el protagonista logra, por algunos instantes, sacar la cabeza de abajo del agua. La decisión de que ambas aristas de la vida de Cristiano convivan en la película responde al rechazo de los directores por cómo el cine contemporáneo de su país representa a los lugares pobres, como si fuesen espacios donde “las personas necesitan comportarse de manera casi animalesca para sobrevivir”.
Dumans y Uchoa no se anclan puramente en la descripción de un ambiente hostil y de violencia: por el contrario, crean una película que, sin superposición y sin transparencia, muestra tanto la complicada trama social de Brasil como la belleza proyectada por el ojo de Cristiano en los paisajes y en las personas que ama.
Arábia ha participado de múltiples festivales de cine, entre ellos: el 46º Rotterdam Film Festival (Holanda), el 65º San Sebastián Film Festival (Spain), el 61º BFI London Film Festival (UK), el 41º São Paulo International Film Festival (Brazil) y el 39º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba). Se estrena en nuestro país el 21 de febrero.
Por: Milena Rivas