Atlante es una banda de Buenos Aires creada por Ramiro Pinto, que nació como un proyecto itinerante, hasta consolidarse en la actualidad como trío de rock. La formación se completa con Juan Manuel Lascano en batería y Germán Lentino, bajista de 7 Delfines y Pánico Ramírez. Con apenas cuatro años de existencia y dos álbumes, “Ysla”, su disco debut editado en 2011, y “Nómade”, lanzado en 2014, la banda recorrió diferentes escenarios de Buenos Aires, de las principales ciudades del interior de Argentina, Niceto Club, The Roxy, Centro Cultural Recoleta, Parador La Caseta, Festival Cervantino, Liverpool entre otros, y de países vecinos como Uruguay. Entrevistamos a Ramiro, lider de Atlante.
¿Cómo se formó la banda?
Atlante comienza en el 2009 cerca al faro marplatense. Por medio de un mensaje en un papel escondido entre la arena, me vi envuelto en un sin fin de ideas y melodías. Con un principio itinerante en la formación, terminamos en un trío.
¿Cómo se definirían como banda?
Hoy como un trío con mucho sonido, con densidad sonora.
¿Cómo los recibieron en Uruguay?
Montevideo es uno de los lugares más nostálgicos que conocí. Y por eso me gusta tanto. Todavía no pudimos ir con el trio. Espero que este año podamos! Todas las idas fueron con guitarra en mano y un puñado de canciones. Estuvieron todas muy buenas, nos hicimos muchos amigos.
YSLA: “Con su sonido anfibio, entre el rock y el pop, cuenta con 12 canciones para despertar de los ecos de una civilización olvidada”
Describime “Ysla”
Es un disco de canciones que sobrevuelan un desolado páramo. Todas desordenadas pero empujando el ir constante.
¿Qué significo para ustedes haber lanzado Ysla teniendo en cuenta que es su primer disco?
Después de haber transitado con Austral, (mi primera banda durante 8 años y de haber grabado dos discos) “Ysla” es el renacer personal. Por eso la desolación. Toda separación desorienta. Ysla es enfoque.
NÓMADE: “Explosivo y movilizante, el álbum invita a sonorizar la idea del no-tiempo, el ir y venir constante del nómade convocado”
¿Cómo fue el proceso de composición y grabación de Nómade?
Nómade fue pensado totalmente diferente a Ysla. Nos encerramos 4 meses en la sala. Grabamos muchas horas de ensayo. Y desde ahí partimos, construimos maquetas, esqueletos. Desde el caos creamos. Fue una experiencia grupal buenisima. Luego se sumó Charly Acconcia quien nos grabó el disco y fuimos para los estudios El Santito donde dejamos todo plasmado.
¿Qué cambios notan entre Ysla y Nómade?
Ysla es mucho más despojado, relajado. Quizás más fresco. Nómade es más encriptado, sucio, desprolijo.
Una de sus canciones lleva como nombre “Un día increíble” ¿Cuál consideran que fue “Un día increíble” para la banda?
Muchos, pero mañana es mejor.
¿Cuáles son sus proyectos para este 2015?
Seguir presentando el disco. Programando una salida a la costa. Y la realización de dos video clips.
PING PONG NOMADE:
Dinero en Lamas: grito
Esa vez: expansión
Nomade convocado: incertidumbre
Usurpandote: rabia
Desde el valle: el retrato de una tarde
Lúgubre deseo: pegote
Cascarrabias: motown
El erizo: fluido de electrones
Atrapa estelas: una historia
El Sucubo: siglo XX
El Agape: Random
Por: Belén Pelosi y Tomás Altina.