La Farolera es una banda oriunda de Villa General Belgrano que propone una alternativa muy pulida y criteriosa en los aspectos musicales. Los cordobeses hoy tienen la posibilidad de formar parte del festival La Nueva Generación y de contarnos un poco acerca de su proyecto en la siguiente entrevista.
¿De dónde nace esta fusión rítmica repleta de matices llamada La Farolera?
L.F: La Farolera surge en Villa General Belgrano hace más de cuatros años y durante ese periodo el grupo tuvo algunas modificaciones naturales en la formación. Hace uno año que venimos trabajando de esta manera con las canciones del EP e incluso con otras que todavía no grabamos; todo esto bajo la clásica formación de rock que más nos representa, adaptando sonidos y cuestiones de otros géneros que de alguna u otra forma también nos influencia, atravesando desde el folclore nacional a la música rioplatense e incluso abordando a artistas internacionales como John Mayer.
Por otro lado, algo que también nos beneficia es contar con varios compositores dentro de la banda, esto le aporta un matiz importante a las canciones y nos permite crecer poco a poco.
Cuentan con un EP de cinco canciones ¿consideran que este álbum les abrió nuevas puertas?
L.F: Si, nos alegra mucho principalmente haber podido grabar este primer disco corto por el hecho de que es un canal para poder mostrarle al público lo que hacemos más allá de los shows; que lo puedan disfrutar desde sus casas, se podría decir que es una carta de presentación. Por otro lado, este disco nos ayudó a conocernos un poco más desde lo interno.
¿Cómo fue la reciente gira por Mendoza?
L.F: Fue una muy linda experiencia. De nuestra parte destacamos el vínculo que se formó entre Córdoba y Mendoza, más precisamente entre La Farolera y Spaghetti Western; una banda local con la que compartimos escenario. Creemos que esto se pueden seguir generando y es interesante que pase porque aporta crecimiento a las bandas.
¿Qué diferencias encuentran entre la escena cordobesa y mendocina con respecto al público?
L.F: Creemos que en mendoza la vara está un poco más alta. Han surgido bandas y proyectos que en su momento fueron apoyados por los municipios y gobiernos de una manera mucho más profesional y guiada. Acá en Córdoba esto pasa de una manera más sutil y quizás se le da lugar a determinadas bandas populares que están ahí no precisamente por lo musical sino por otras cuestiones. Quizás al principio es algo que molesta pero después logras entender que es una situación común en muchos aspecto. Lo ideal es adaptarse y meternos de lleno en lo nuestro.
¿Si tuvieran que definir a La Farolera en tres palabras?
L.F: Juego, amor… (risas) Juego, amor y arte.
¿Que piensan de La Nueva Generación? ¿Se sienten parte?
L.F: Nosotros somos la nueva generación. Realmente venimos trabajando mucho y nos sentimos parte de esto. Consideramos que es muy importante todo esto que se está generando con las bandas y músicos; esta nueva alternativa que brinda el espacio a muchos artistas para que puedan plasmar su arte y generar lazos con otras bandas de más trayectoria. Quizás nosotros no encajemos tanto en el estereotipo de “Nueva Generación” frente a la música popular, pero al menos se puede apreciar una vara más alta vista desde el lado artístico y profesional, algo que nos pone muy contentos por supuesto.
Por: Octavio Suarez.