Foto prensa x Little Jesus. Fuente: Facebook.
Tropipop, así definen su sonido, al mismo tiempo que afirman ser fieles a sí mismos y hacer lo que les gusta sin importar su estilo; dejando de lado las etiquetas y si se parece o no a lo que ya hicieron. En 2016 editaron Rio Salvaje, su segundo disco, registrado en Sonic Ranch –Texas, Estados Unidos-, que les permitió afianzarse en la escena mexicana y les abrió las puertas a Latinoamérica y el mundo. “Estamos en un muy buen momento, ya listos para grabar nuestro próximo material que esperamos que nos sirva para consolidarnos aún más como banda”, afirma Santiago Casillas, guitarrista y voz.
Santiago estudió en la universidad de Berklee, en los Estados Unidos. Antes de graduarse, decidió regresar a México porque, si bien en Boston entabló amistad con músicos talentosos, no eran muchos los lugares donde se podía tocar. Fue así que se apoderó del seudónimo Little Jesus, primero en plan solista, hasta dar con el resto de los integrantes de la banda, allá por 2012. Un año más tarde lanzaron su álbum debut, Norte, y es desde entonces que no dejan de crecer.
Días atrás, en su segunda visita a la Argentina, tocaron en Córdoba -como sideshow del Festival La Nueva Generación-, participaron del Personal Fest y sumaron una fecha en La Tangente, acompañados por Boomerang y Centavrvs, sembrando su música y ansiando su regreso.
¿Qué diferencias notan entre Rio Salvaje y su primer disco?
Santiago Casillas: Fue muy diferente al primero, que habíamos hecho canciones con guitarra acústica para después sumar arreglos pero en este caso la mayoría surgieron de jams sessions. Nos juntamos en las afueras del DF; estuvimos cuatro o cinco días juntos y eso se refleja en el sonido, con canciones como Mala Onda o Trágame Tierra fuertes desde lo instrumental. Para este tercer disco no tenemos decidido qué proceso vamos a seguir. Yo ya empecé por mi cuenta algunas canciones pero falta juntarnos y decidir qué rumbo tomar. De seguro sea diferente a Rio Salvaje, con productores nuevos, diferentes estudios… Ya veremos qué se nos ocurre.
¿Cómo fue grabar en Sonic Ranch?
S.C: Fue una experiencia mágica: rodeados de amigos, en el medio de la nada en el desierto tejano, encerrados grabando. Eso aportó mucho al sonido porque los equipos que tienen son increíbles. La privacidad con que te encontras hace que te concentres al cien por ciento en la música y tocar de la forma en que te imaginas y mejor también.
También hicieron una especie de retiro musical y se fueron a los estudios ‘El Desierto’ por dos meses antes de registrarlo ¿por qué?
S.C: Queríamos hacer un disco tradicional, retomando el proceso de composición de los 90 o 2000 que veíamos en los documentales. Ir a un lugar, encerrarte, componer, crear y después sí grabar. Para el primer disco grabábamos dos o tres canciones, nos alejábamos del estudio, las terminábamos en casa, volvíamos y así; fue muy distinto.
Una de las canciones de su último disco se llama ‘Nuevos amigos’ ¿Qué nuevos amigos hicieron gracias a la música?
S.C: Tuvimos la fortuna de que desde el principio salimos a tocar de la mano de muchos artistas. Una banda que nos marcó mucho son Los Románticos de Zacatecas, que son muy populares en México. Escucharon nuestra música, les gustó y nos invitaron a abrir sus shows. Aprendimos mucho de ellos y nos hicimos muy amigos gracias a la música. También de unos chicos de argentinos que conocimos en España, Los Animales Súper Forros, excelentes músicos y personas. Y así más bandas mexicanas como Plastic Evolution o Caloncho, con el que surgimos a la par. Somos miy cercanos a esta nueva generación de artistas mexicanos.
Otra lleva el nombre ‘Nuevo México’ ¿Qué nos cuentan de esta nueva escena mexicana?
S.C: Hay hambre de música independiente entre los jovenes y la consumen muchísimo. Hay muchas bandas en la ciudad de México y también en el interior con las que organizamos festivales o shows de manera auto-gestionada y van dos mil, tres mil personas, un número alto sin una disquera detrás. Es genial que la escena se siga expandiendo.
Abrieron el show de Rolling Stones en México ¿Cómo lo vivieron?
Fernando Bueno: Fue increíble, como una película. No creíamos lo que estábamos pasando. Todavía nos parece un sueño. Nos avisaron apenas unos días antes y no lo creíamos.
S.C: Tocamos dos fechas con ellos: lunes y jueves. Del lunes no me acuerdo nada porque estaba tan emocionado que ni lo registre. El jueves los conocimos, pudimos charlar con ellos y tocamos mejor que el primero de los shows.
Hay mucho del arte grecorromano en la estética y puesta en escena de Little Jesus.
F.B: (risas) ¡Si, es verdad! Es una obsesión mía hacia esa belleza arquitectónica, no más que eso.
Suelen editar singles singles ¿Qué opinan de las plataformas digitales? ¿Sienten compromiso o interés por el formato físico?
S.C: Nos funcionó muy bien el sacar singles al lanzar nuestro primer disco. La gente se encariñaba con una canción, cuando estaba rotando bien sacábamos otra y así. En cambio este último lo sacamos completo. Las plataformas digitales ayudan muchísimo, llega a más gente instantáneamente. Nuestra idea al principio era no editar en versión físico nuestro disco debut porque creíamos que ya estaba obsoleto. Pero la gente lo empezó a pedir, lo hicimos y le fue increíble. Ahora queremos hacer ediciones exclusivas en vinilo.
Rio Salvaje les abrió las puertas para llegar a nuevos países. Están viajando mucho…
S.C: Es lo que queremos hacer, darnos a conocer en otros países para así no dejar de viajar. En México nos ha ido bien y creemos que es momento de que nos vaya bien en otros países. El chiste es ir sembrando semillas para recolectarlas mas tarde. Nos pasó de ir a España, tocar en la calle y el año siguiente regresar y encontrarnos con gente que esperaba por nosotros.
F.B: Nos gusta viajar, las nuevas experiencias, conocer gente, todo eso nos va enriqueciendo.
¿Cómo tomaron el repentino éxito que consiguió la banda en México?
S.C: Ni nos dimos cuenta en qué momento paso. Siento que somos una banda que despegó muy rápido, más rápido de lo que lo hacen las bandas promedio en México. Todo fue tan repentino que no nos dio tiempo a darnos cuenta de qué pasó y qué cambio.
¿Qué bandas argentinas escuchan y qué les gustó de su visita al país?
Todos: Nos gustan mucho Los Animales Súper Forros, El Mato a un Policía Motorizado, 107 Faunos, Las Ligas Menores, Onda Vaga, Prieto… En Argentina la pasamos muy bien. Estamos muy contentos. Yo me sentía raro caminando porque no creía estar fuera de México, me siento muy cómodo. La comida es deliciosa. Comimos asado, pizzas, ¡nos falta milanesas! (risas).
¿Qué les espera para lo que resta del año?
Truco Sanchez: Tenemos conciertos muy emocionantes en México: Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, donde vamos a hacer un concierto con orquesta, semi-sinfonico. Tenemos fechas hasta mediados de Diciembre, que cerramos el año, y ya hay shows para principios del próximo. El plan es siempre seguir tocando.

Por: Tomás Altina.