Creditos: prensa Luca Bocci.
Luca Bocci, con su música y amigos, pisaba por primera vez tierras santafesinas en la conclusión de la primer gira del 2018 el pasado domingo 18 de febrero en el marco de la presentación de su disco Ahora. Junto a su banda -los Golden Papets- dieron un recital que quedará en la memoria de muchos, en un día de “cuarenta grados y treinta y ocho adentro”.
¿Cómo estás después de este cierre de la primera gira del año?
Luca Bocci: Bien pero un poco cansado. Fue una semana que para nosotros nos pasó como si hubiera sido un mes. Mañana ya me voy para Buenos Aires y los chicos se vuelven para Mendoza, contentos porque era el cierre de la gira y tenía que terminar bien.
Sí, se vio que fue una gira intensa y productiva a la vez ¿Cómo vivieron su gira por el interior? ¿Cuál fue el recibimiento del público del interior?
L.B: ¡Si! Empezamos con el teatro Independencia, después siguió la presentación en Cosquín Rock, Córdoba capital -junto a los chicos de Hipnótica-, Santiago del Estero, Rosario y Santa Fe. El interior me flashea muchísimo, es muy buena la recepción de la gente que viene a escuchar, más aún en la actual federalización del rock.
¿Cómo fue tu trabajo dentro del nuevo disco de Perras on the Beach “Flow de Cuyo”?
L.B: Fui productor junto a Juan, Gabi y Luca de los Usted señálemelo. Fue increíble. Es un flash, un discazo que cuando salga va a romper todos los esquemas.
Ya es una buena costumbre en Mendoza que entre amigos colaboren entre sí. Por ejemplo, en “Ahora” está el Peluqui de Las Cosas Que Pasan y Cocó de los Usted en algunos en producción.
L.B: Sí, eso hace que las cosas sean colectivas y nos hagan parte a todos de un mismo movimiento. También se da por el hecho de no haber tantas alternativas a la hora de salir a tocar o producir, por eso siempre recurrís a quién tenés al lado.
A propósito del show en el Teatro Indepedencia, uno de los invitados fue Emma Horvilleur. ¿Cómo es tu relación con él? ¿Qué sentís cuando un músico de su trayectoria, tanto con IKV como solista, se cope tanto con tu obra?
L.B: ¡Es un copado! Ya otras veces se nos había acercado y está muy entusiasmado con Mendoza en general. Yo sabía que le gustaba y que también de alguna manera le servía venir para estar con nosotros y seguir ampliando. Además es una cuestión generacional el que haya participado en mi show porque yo cuando era adolescente los escuchaba tanto con Kuryaki como en sus carreras solistas.
Claro, ustedes ya empiezan a ser una tercera generación dentro del rock nacional.
L.B: Sí, se está una renovación pero del mundo en general con el rock, el arte y la música. Lo que nosotros transmitimos está muy latente.
¿Qué es lo que sentís al ver que llegás a la juventud y que a muchos el disco lo acompañó en momentos muy íntimos?
L.B: Creo que es lo que me pasó a mí con un montón de discos y es lo que tiene que pasar con uno de ellos. Sentir que te influya, afecte y sane, porque a ver… Hay discos más oscuros, más ingenuos, otros más solemnes hay todo tipo de discos. Yo, por ejemplo, no creo volver a hacer un disco igual a “Ahora”. Tiene mucho de oscuridad, de dolor.
“Ahora”, quizás, hace referencia a lo que transitaste en otro momento
L.B: Sí y también refleja un poco lo que está pasando hoy porque es el repertorio que salimos a tocar y que la gente canta.
Ya aclaraste que en este 2018 no te vas a dedicar a tu proyecto solista sino a Hojarasca y Alicia ¿Con qué nos vamos a encontrar en sus discos?
L.B: Sí, me voy a dedicar a mis bandas. Se van a encontrar un montón de cosas, con otro lado de todo, de Mendoza, de mí mismo y de otras personas también.
Este proyecto sería puramente esencia tuya, en cambio tus bandas son tus ideas en colectividad con otras, dándole otra química a la composición…
L.B: Exacto, otra química. En Alicia pasaba que particularmente todas mis composiciones iban a ese proyecto antes de ser solista. Ahora hay un equilibrio entre todos, van saliendo nuevas caras de todo y hay que arriesgarse a que las cosas simplemente pasen.Se vienen los nuevos sonidos que nos proceden y nos anteceden especialmente, hay que estar atentos.
Por: Alexis Mangiaut.