Pera de Goma es el presente de un sinfín de casualidades, causalidades e inquietudes de un grupo de amigos dispuestos a querer estar siempre arriba de un escenario. La banda como tal, surgió desde las entrañas de su lugar de reunión: una casa cuyas habitaciones son salas de ensayo, y que supo albergar varios festejos multitudinarios donde el grupo debutó de manera no oficial.
En un momento la casa quedó chica y las fiestas tuvieron que mudarse. El 24 de mayo de 2012 fue el debut en Villa del Parque de la banda conformada por Sebastián Sanguinetti –voz-, Mariano González – bajo –, Martín Rodríguez –guitarra-, Nahuel Parede – teclados y guitarra -, Gabriel Guazaroni – batería -, Martín González –teclados-, Pablo Marcón y Julián Caramanti – percusión-.
Recientemente lanzaron su primer disco “Angiulino”, grabado en Estudios Romaphonic, compuesto por 10 temas propios y dos versiones que mantienen vivo el espíritu alegre y festivo del grupo. El primer corte de difusión es China que con sonidos frescos y pegadizos cuenta la historia de amor entre un cliente y la empleada oriental del supermercado. Antes de su debut en La Trastienda el sábado 25 de julio entrevistamos a Sebastián Sanguinetti.
¿Cómo surgió la banda y cuál es el origen del nombre?
Como todo grupo de amigos que tiene ganas de hacer música. Empezamos haciendo covers de canciones que nos gustaban en formatos medio delirantes, después comenzamos a componer los temas y así sacamos nuestro primer disco. El nombre es en homenaje a Alfredo Casero que en un sketch del programa Cha Cha Cha tiene una canción que se llama Pera de Goma.
¿Cómo es el trabajo de reversionar un tema?
Jugando íbamos deformando de alguna manera los temas que nos gustaban. Agarrábamos un rock o un funk y llevábamos a algo más bailable, como si fuera para una fiesta de cumpleaños.
https://www.youtube.com/watch?v=8vjZ0I1Lk6s&hd=1
¿Cuál es la principal característica de un show de Pera de Goma?
Creo que la energía arriba del escenario, tratamos de transmitir alegría. Hacemos música para que la gente baile y se divierta un rato.
¿Cómo definirías a Angiulino?
Es una mezcla de ritmos latinoamericanos: tiene cumbia, rock, candombe, salsa, tango. Generalmente las letras abarcan algún lugar de Buenos Aires, es muy porteño pero con esta clase de ritmos.
Este disco cuenta con la participación de distintos músicos invitado, ¿cómo fue su elección?
Primero fue por gusto y también por cumplir un sueño. En el caso de Edu Schmidt, por ejemplo, lo escuchamos toda la infancia y teníamos un tema que nos parecía medio arbolesco entonces lo llamamos. Se copó y grabó unos violines y unas voces en 20 minutos y quedó espectacular. Después están Lo’ Pibitos en un tema que se llama Tu MP3 y Sofi Sobral en una versión que hicimos de Pasajera en Trance de Charly García.
¿Cómo se están preparando para su debut en La Trastienda?
Bien. Ansiosos, ya estamos trabajando con la cabeza puesta ahí. Venimos de presentar el disco en Niceto que también fue algo súper importante y ahora las pilas para La Trastienda, ensayando y haciendo un show totalmente nuevo. Preparando todo con muchas ganas.
Por: Luz Pavón.