“Los super ratones”, banda de rock oriunda de Mar del Plata. Llevan nueve discos y tres DVDs editados en 29 años como banda. “Como estamos hoy” fue la canción que sonó en todas las radios y popularizó al grupo. Compartieron escenario con artistas como Oasis y Stone Temple Pilots. Fueron nombrados “Ciudadanos ilustres de la ciudad de Mar del Plata”. Su ultimo disco fue lanzado en 2009 bajo el nombre “Super Ratones”. Hoy están ultimando detalles de su próximo disco y editando un nuevo DVD. Entrevistamos a Person, voz y bateria, y Mario Barassi, voz y guitarra.
¿Cómo se encuentra la banda después de 29 años de carrera?
Person: Con la misma o mejor energía que hace 29 años pero mas sabiduría y disfrute armónico
Mario Barassi: En un excelente momento. Disfrutando de hacer canciones y de todo el proceso creativo que desembocará en el 10mo disco. Además seguimos con nuestra otra pasión, la de estar tocando y girando constantemente. Tenemos una conexión interna de amistad y amor por lo que hacemos que no se puede explicar después de tantos años.
Fueron nombrados Ciudadanos Ilustres de la Ciudad de Mar del Plata ¿Cómo tomaron esto y que significa para ustedes?
M: Todos los reconocimientos son satisfactorios. Estamos agradecidos a nuestra ciudad, a la gente que nos vio nacer y a los que nos siguieron a través del tiempo. Lo tomamos con alegría, sobre todo porque son como pergaminos que de alguna manera confirman lo que hemos hecho y logrado a través del tiempo. También son un estímulo
para nuestro presente, para las próximas canciones y para los shows venideros.
P: Considerando que las autoridades que nos otorgaron la distinción fueron elegidas por la ciudadanía, considero con mucha honra que es un premio que nos ha dado el pueblo de Mar del Plata.
A lo largo estos 29 años recorrieron distintas partes del mundo ¿Cómo los recibieron en otros países? ¿Cuál fue el publico que más les llamo la atención?
M: Nos han recibido más que bien. En muchos casos hemos tenido la ventaja de ser un grupo “nuevo” con la experiencia de más de dos mil shows en nuestro haber. Esto hizo que la gente se quede muy sorprendida, y que terminemos el show siendo casi locales. En Alemania hemos tocado en festivales donde la gente terminaba coreandolas canciones por fonética, muy loco!
P: A mi particularmente el alemán, por su ambivalente frialdad cultural y pasión ardiente por la música, en este caso la de Super Ratones.
Sus últimos discos se distribuyen en países de Europa y también en Estados Unidos ¿Cómo llegaron a esto? ¿Les sorprende la repercusión que tuvo su música en estos países?
M: A esta altura es evidente que las canciones que funcionan son universales –incluso más allá del idioma- y nosotros tenemos unas cuantas en 9 discos. Si a eso le sumas la experiencia de 29 años de conciertos, terminamos teniendo algo que invita a que la banda vuelva en un tiempo cercano. Tenemos gente muy fiel en lugares del mundo que jamás hubiéramos imaginado en nuestros comienzos, y eso nos da pila para volver año tras año. Estamos muy agradecidos.
P: Me alegra a esta altura seguir sorprendiéndome con mi carrera, pero esa repercusión de nuestra música en castellano en países con otra lengua es la misma que causan las buenas canciones que a uno le gustan en cualquier idioma, aunque no lo entiendas. Es la conexión mágica de la música.
Si tuvieran que elegir una canción que los identifique como banda ¿Cuál sería? ¿Por qué?
P: El público no me deja elegir jaja, ya eligieron ellos “Como estamos hoy”.
Pero creo que cada momento en nuestra carrera ha tenido distintas referencias y eso significa que tratamos de no repetirnos.
M: Creo que más que una canción, tenemos discos que nos identifican, y ese para mí sería el último “Súper Ratones” (2009) –hasta ahora-
En 2012 grabaron un cover de “I Will” de Los Beatles ¿Cómo surgió la idea? ¿Qué influencia tuvieron Los Beatles en la banda?
M: Surgió de un proyecto genial desde Galicia, España, para contribuir con “Médicos sin fronteras”. Fue editado como homenaje al 50 aniversario del nacimiento de los Beatles.
Participaron artistas tan disímiles como Dyango, Calamaro o Yoko Ono, entre muchos otros. La idea fue agarrar una canción que no haya sido de las más conocidas y llevarla a nuestras características sonoras. De ahí que haya quedado muy representativa de cómo suenan los Súper Ratones. Los Beatles han sido “LA” influencia para nosotros como banda. No me puedo imaginar la tierra sin Beatles.
P: Dada nuestra repercusión en España, cuando los promotores comenzaron a definir los interpretes para este proyecto fuimos tomados como un exponente a tener en cuenta para un disco de semejante envergadura y lo agradecemos mucho.
Según recuerdo creo que yo elegí la pequeña canción del álbum “The Beatles” “I will”, por su gran potencia melódica, ideal para experimentar con ella, desde un dulce bolero a un power pop uptempo, como es nuestra versión.
Actualmente están preparando un próximo disco ¿Qué nos pueden adelantar? ¿Ya tiene nombre? ¿Y fecha de lanzamiento?
P: Asi es, estamos preparando el disco, tenemos muchas canciones terminadas y otras por acabar, pero el nombre o la tapa dependerán del enlace artístico entre todas las obras.
M: Estamos trabajando intensamente con las canciones. El nombre generalmente surge después de tener una idea de lo que es el disco, de encontrarle una especie de hilo temático o conductor.
Todavía es un misterio aún para nosotros. Si bien no hay fecha de lanzamiento, la idea es festejar los 30 años de la banda con el decimo disco bajo el brazo.
PING PONG DISCOGRAFICO
Rock de la Playa (1990)
P: El sueño del primer disco.
M: Directo, inocente y efectivo, un gran paso inicial.
Segundo tiempo (1991)
P: Lo primero que salió durante giras interminables.
M: Parece el lado B de Rock de la Playa; apurados por sacarlo entre giras.
Aire para respirar (1993)
M: Los Sun Studios de Memphis, DJ Fontana y Jacksonville, USA por 1ra vez.
P: La cuna del rock.
Reciclable (1995)
M: Búsqueda en círculos, confusión.
P: Empate técnico.
Zapping Club (1996)
P: La búsqueda y la curiosidad.
M: Volvimos a tener el control artístico con este disco.
Autopistas y túneles (1998)
P: El hallazgo y la audacia.
M: Experimentación y vuelo.
Mancha registrada (2000)
M: Búsqueda de la canción perfecta.
P: El éxito mundial.
Urgente (2003)
P: La vuelta a la energía adolescente.
M: Giras y tensiones.
Super Ratones (2009)
P: El regreso a las voces. Deberia haberse llamado “Disfrutable”
M: Peace & Love
Por: Belén Pelosi y Tomás Altina.